Melchor Ocampo 557, esquina Daniel Soto, Col. María Luisa, San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca

Nosotros

La Clínica de la Conducta, fundada el año 2025 en la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, constituye la materialización del recorrido profesional, personal e incluso familiar de nosotros los co-fundadores, Margareth Rangel y Darcy Martínez, ambos psicólogos y doctores en ciencia del comportamiento. Si se describe en pocas palabras, la clínica se creó por los siguientes tres motivos principales.

El primero, por el interés en concebir un centro para la atención de la salud mental que ponga énfasis en la calidad del servicio que se brinda a sus usuarios. Esta calidad se logra gracias a que, con cada una de las personas que acuden a la clínica, nuestros especialistas ponen a disposición su sólida preparación acerca de la conducta humana, su experiencia profesional y de vida para brindar perspectiva sobre su situación personal. Estamos seguros que el conocimiento teórico y práctico de la psicología es aplicable a la vida de las personas.

El segundo motivo, dirigido a construir un espacio que permita a los usuarios la toma de conciencia acerca de su propia vida, el autoconocimiento y disfrutar de un tiempo para sí mismos. Un ambiente agradable no solo es un aspecto accesorio o estético, sino que es una condición indispensable para el óptimo avance en el proceso psicoterapéutico. Creemos totalmente en fomentar un entorno de confidencialidad y empatía, principio que aplican nuestros profesionales y el resto de colaboradores de la clínica.

El tercer motivo, con certeza el más significativo, se relaciona con nuestro papel como padres de familia y miembros de la comunidad que nos rodea. Estamos convencidos de que el proceso psicoterapéutico tiene un impacto no solo a nivel individual, sino que se expande a otros, en la medida en que la toma de conciencia y herramientas para el bienestar se multiplican en los entornos de cada uno de nuestros usuarios. No existe mayor afán -en todos los sentidos de la palabra-, que aportar desde nuestra práctica profesional un mejor futuro para nuestra hija, Aria Emilia. Sin duda, es una motivación que cualquier madre o padre reconocerá en sí mismos.

Margareth Rangel

Darcy Martínez

Misión

Visión

Valores

Ofrecer servicios profesionales en psicología y salud mental, sustentados en la aplicación del conocimiento derivado de la psicología y la ciencia del comportamiento, para mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Consolidarse como la clínica de servicios psicológicos con el mejor equipo de profesionales de la región sureste del país, logrando un impacto en el bienestar de las personas a nivel individual y comunitario.

Los valores en Clínica de la Conducta son los ejes rectores de nuestras políticas institucionales y de los compromisos adquiridos por cada uno de nuestros especialistas. Estos valores se reflejan tanto en nuestro entorno físico como en el virtual, desde el primer hasta el último contacto con la clínica.

A continuación, te compartimos cómo nuestros valores se manifiestan en el día a día:

Profesionalismo

Estamos convencidos de que el conocimiento y la investigación científica son fundamentales para realizar una intervención efectiva. Nuestros profesionales se caracterizan por su pasión por el aprendizaje.

Todos nuestros especialistas son egresados de programas reconocidos en su área y cuentan con una formación académica sólida en universidades de prestigio. Quienes participan en la intervención directa con los usuarios poseen cédula profesional de licenciatura y posgrado (consulta su trayectoria en el apartado “Nuestros profesionales”). Fomentamos el análisis crítico y la actualización constante, tanto en nuestros profesionales como en el personal de apoyo, quienes adquieren el hábito de la lectura y el pensamiento riguroso.

Asimismo, reiteramos nuestro compromiso con la formación continua y el cuidado meticuloso de cada detalle. El verdadero profesionalismo se manifiesta en lo cotidiano.

Solidaridad y compromiso comunitario

En Clínica de la Conducta sabemos que somos seres sociales por naturaleza y que lo que nos hace humanos son las prácticas compartidas. Este conocimiento nos permite comprender la importancia de las relaciones interpersonales. Por ello, nuestros colaboradores se distinguen por su lealtad, solidaridad y sentido de justicia; en pocas palabras, por ser buenos compañeros. También procuramos ofrecer salarios que contribuyan a una vida tranquila. La prosperidad debe ser cuidada, celebrada y compartida.

Además, buscamos estrategias para que la asesoría psicológica especializada sea cada vez más un derecho y menos un privilegio de clase. Algunas de estas estrategias incluyen becas para personas de escasos recursos, pláticas y convenios con escuelas, instituciones públicas y privadas (visita nuestra sección “Compromiso comunitario”).

Perspectiva de género

No existe convivencia justa ni práctica clínica efectiva sin perspectiva de género. Gran parte de las injusticias y malestares que experimentamos tienen un origen estructural derivado de las desigualdades de género. Nuestro objetivo es aminorar estas desigualdades ayudando a nuestros usuarios a reconocer su existencia y a comprender que asumir responsabilidad sobre ellas contribuye a un mundo más armónico, en el que todas las personas puedan alcanzar la felicidad independientemente del sexo con el que nacieron.

Inclusión

Clínica de la Conducta es un espacio diseñado para que sientas que perteneces, libre de discriminación. Creemos firmemente que el camino hacia una buena convivencia es respetar y alentar la diferencia. Queremos un mundo más justo. En nuestra práctica clínica, consideramos esencial el contexto y la diversidad.

Ven y compruébalo

Nota: Si consideras que en algún momento hemos faltado a nuestros valores, por favor, háznoslo saber. Agradecemos tu retroalimentación para seguir mejorando.

Historia de origen

Nuestro equipo de profesionales

En la Clínica de la Conducta contamos con un equipo de profesionales con una probada formación científica y trayectoria profesional sólida

En el proceso de orientacion psicológica mi meta es comprender la situación que lleva al usuario a buscar apoyo profesional, de tal manera que se identifiquen los detalles de la situación que la persona desea mejorar, resolver o eliminar. Como profesional no es mi papel indicarle al usuario qué es lo correcto o incorrecto, sino brindarle las herramientas para que la persona reconozca lo que quiere y requiere mejorar. Para lograr esa mejora, utilizo técnicas y estrategias basadas en la investigación científica en el análisis del comportamiento, aplicando los principios acerca de cómo influye nuestro entorno en lo que hacemos y como podemos empezar a establecer nuevas formas de interacción. Todo ello con una actitud de empatía e interés para quien deposita la confianza de su proceso en mí. Además, estoy convencido de la capacidad humana que tenemos para cambiar todo aquello que decimos, sentimos y pensamos, principalmente utilizando la herramienta que tenemos que es el lenguaje.

Como terapeuta con las niñas y niños mi estrategia se basa en dos ejes principales. Primero, el trabajo con los padres y/o cuidadores principales del menor, quienes cumplen un papel esencial para comprender el contexto inmediato del usuario, además de ser los responsables de estructurar los entornos de desarrollo y aprendizaje de sus hijos. Segundo, mi principal objetivo con el trabajo con niñas y niños es establecer el vínculo de confianza, utilizando como estrategia el dibujo libre, juegos individuales y colaborativos, actividades en conjunto, todo ello para identificar las herramientas psicológicas con las que cuenta el usuario, siempre evaluando sus capacidades en tiempo real. Se utiliza principalmente la evaluación intrapersonal, es decir, no se trata de comparar el comportamiento de los niños con respecto de otros niños, sino observar en tiempo real cómo interactúa consigo mismo y con los otros.

Dra. Margareth Melina Rangel Cárdenas
Dra. Andrea Pardo Martínez
¿Cómo es mi forma de trabajo?

En una sociedad donde se privilegia la inmediatez y parece no existir tiempo para nada, menos para uno mismo, brindo un espacio en el cual escucharte es mi prioridad. Durante la sesión, tú eres lo más importante, de tal manera que al salir estes consciente del esfuerzo que has puesto para estar en el lugar en que te encuentras.

Mi objetivo en terapia es que logres tomar decisiones sobre cómo quieres vivir. Dejando de lado la visión determinista “infancia es destino”. Es cierto, que la infancia y nuestro contexto construyen gran parte de nuestra forma de interactuar en el mundo. No obstante, si tomamos consciencia, mediante el uso del lenguaje -que es lo que nos caracteriza como humanos-, podemos transformar lo que hemos aprendido en herramientas para construir la vida que queremos. Estoy convencida de que las personas pueden lograr lo que se proponen con estrategia y compromiso.

El acompañimiento terapéutico que realizo puede ser dividido en tres etapas. La primera tiene como objetivo conocer y validar tu historia para fortalecer la confianza en ti mismo a través de nombrar los problemas y malestares. En la segunda etapa creamos un espacio para imaginar la vida soñada. Finalmente, en la tercera etapa, desarrollamos estrategias conjuntas para lograr tus metas y así el estilo de vida que has elegido. Esta última etapa es como un laboratorio en el cual aprendemos y probamos el uso de las estrategias construidas desde la paz de aceptar la propia historia y la ilusión por el futuro.

Te espero en sesión…

Originaria de Tuxtepec, Oaxaca.

Co-fundadora de Clínica de la Conducta

Licenciatura en Psicología y Doctorado en Ciencia del Comportamiento, ambos por la Universidad Veracruzana, campus Xalapa

Docente e investigadora en diversas universidades del país

Conferencista en eventos académicos nacionales e internacionales

Investigaciones acerca de temas como la conducta social, las relaciones de poder, el aprendizaje y la adquisición de conceptos

Co-coordinadora de la red sur-sureste de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta

Miembro de la Red Nacional de Psicología Experimental Humana del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología

Fundadora del centro cultural MR: un espacio para ti, en la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca

Psicóloga en práctica privada en la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca desde el año 2021

Originario de Veracruz, Veracruz

Co-fundador de la Clínica de la Conducta

Licenciatura en Psicología y Doctorado en Ciencia del Comportamiento, ambos por la Universidad Veracruzana, campus Xalapa

Docente e investigador en diversas universidades del país

Co-autor de investigaciones publicadas en revistas científicas y capítulos de libros de alcance internacional

Investigaciones sobre la evaluación de la personalidad, el desarrollo psicológico, el aprendizaje humano, el análisis de los recuerdos y la comunicación organizacional

Reconocido por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías como Investigador Nacional nivel 1

Miembro de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta

Miembro de la Red Nacional de Psicología Experimental Humana del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología

Psicólogo en práctica privada en la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca desde el año 2023

¿Cómo es mi forma de trabajo?

Más acerca de Margareth ...

Más acerca de Darcy ...

Me gusta trabajar desde la confianza, explicando cuáles son las metas a las que podemos llegar con el uso de los medicamentos para ayudar a mejorar tu estado de ánimo. Considero que el trabajo en equipo es muy importante por lo que en caso de que sea necesario te orientaría a buscar el apoyo con diferentes terapeutas o médicos para encontrar, de forma integral, una mejoría en tu salud.

Tengo muchos años manejando medicamentos así que puedes tener la tranquilidad de que sólo los prescribiré en caso de que sea necesario para tu bienestar. A su vez, te informaré de las implicaciones del tratamiento seleccionado, es decir, hablaremos de los tiempos de acción, posibles efectos secundarios, entre otras particularidades.

Sé perfectamente que hay mucho miedo y estigma alrededor del uso de los medicamentos psiquiatricos por eso si tienes cualquier duda siempre tendré la mejor disposicion de orientarte. En mi consulta siempre hay espacio para las preguntas. Algo que caracteriza mi práctica clínica es la flexibilidad que ofrezco para probar diferentes opciones hasta que encontremos una con la que te sientas cómoda/o.

Tranquila/o cuento con el conocimiento, la paciencia y el buen humor para acompañarte.

Contáctame

Dr. Darcy Raúl Martínez Montor
Más acerca de Andrea ...
¿Cómo es mi forma de trabajo?